¿Deberías Contratar a un Nómada Digital?

Hay muchísima información sobre como un profesional se puede volver un nómada digital. Pero muy poco se ha discutido para responder una pregunta que es igual de importante: ¿un líder de empresa debería de contratar a un nómada digital?

Aunque declaro que podría ser parcial ya que yo mismo he sido un nómada digital, en este post pongo en balanza muchas de las consideraciones a tomar en cuenta a la hora de considerar si deberías contratar a uno.

Lo que si es importante aclarar desde un principio es que no toda empresa debería contratar a un nómada digital. Aquí te cuento porque.

Todo Empieza con el Trabajo Remoto

Esto parece obvio pero una empresa no debería de contratar a un nómada digital si no se siente cómoda con sus trabajadores operando en remoto. Da igual que hagan home office o sean nómadas digital.

Aunque la pandemia del COVID19 ha ayudado a muchas empresas a valorar el trabajo remoto, todavía hay líderes que dudan sobre este concepto. O tal vez solo no se sienten cómodos al no poder supervisar directamente a sus subordinados.

Antes de que cualquier empresa considere contratar a un nómada digital, debería de haber implementado con éxito una estrategia de trabajo remoto.

Además, se debe de tener en cuenta que un digital nomad es un empleado que no podrá ir a la oficina. Esto no debería de descalificarlo. Una estrategia en este sentido es acordar algunos términos para alinear intereses. Aquí algunos ejemplos:

  1. Acordar un periodo de trabajo local antes de ir remoto. Es cierto que una desventaja del trabajo remoto es la falta de lazos sociales y laborales fuertes. Pero puedes establecer uno a tres meses de trabajo local que te ayude a conocer mejor a tu nómada digital.

  2. Tener retreats con tu(s) nómada(s) digital(es). Es decir: organizar momentos en el año en los que te reúnes en físico con ella/el. De esta manera, puedes mantener ese contacto humano y cerciorarte que es un miembro activo de tu organización.

¿Se Puede Confiar en un Nómada Digital?

La honestidad es un valor clave a la hora de contratar a cualquier colaborador. A esto se le debe de añadir la transparencia extrema cuando tienes a un nómada digital en tu equipo.

Aquí hay que ser claros: no hay que generalizar pensando que todos los nómadas digitales son iguales. Cada uno tiene sus propios intereses, así como estilos de viajar y trabajar.

Una buena señal es si tu nómada digital te cuenta de forma clara sus planes. Esto no quiere decir que tengas que monitorearla/o en todo momento. Pero es bueno saber dónde está y si va a estar disponible para ser contactado.

Cuando vayas a contratar a un digital nomad, tómate tu tiempo para escuchar que planes tiene. Y evalúa si esta manteniendo comunicación continua y clara aún cuando esté viajando.

Ventajas de Contratar a un Nómada Digital

Puede que te hayas imaginado a los nómadas digitales solo trabajando desde una playa en México o Tailandia. Pero cada uno tiene sus propios objetivos. Estos pueden jugar en favor de tu empresa y hay ventajas que podrías no haber considerado.

Aunque hay muchas, quiero enfocarme en una sola: networking. Es común que un digital nomad conozca personas en el camino que pueden generar valor adicional.

Una gran ventaja de la economía digital es que tienes acceso a un pool de talento global. Por lo que tu nómada digital podría encontrar a ese proveedor de servicio, freelance o (incluso) empleado que puede solucionar un problema dentro de tu organización.

Volviendo al punto de la comunicación, vale la pena conversar con tu digital nomad y que te cuente si planea viajar a un spot de innovación o asistir a una conferencia.

En este sentido, puedes plantear una estrategia para aprovechar el network que tu nómada digital crea mientras viaja.

Pensamientos Finales

La decisión final sobre contratar a un digital nomad depende de si pueden alinear intereses y asegurarse que va a haber un beneficio mutuo. No puedo repetir esto demasiado: no toda empresa debería de contratar a un nómada digital.

Lo que si es claro es que hay ventajas estratégicas al contratar a uno. Es importante tomar en cuenta las motivaciones y objetivos de tu digital nomad. Además de establecer una relación estrecha, honesta y transparente que permita una comunicación continua.

Anterior
Anterior

Reseña de Libro: “Purple Cow” de Seth Godin

Siguiente
Siguiente

¿Cuando Veremos Más Vehículos Eléctricos?